¡Cerrar etapas para abrir otras nuevas!

Hoy hablaré de la importancia de cerrar nuestras etapas en la vida para empezar a construirnos una vida alegre y llena de oportunidades.

Son muchos los motivos por los que no cerramos nuestras etapas y, conscientes o inconscientemente, nos pasamos la vida atrapados en los porqués, el resentimiento, el odio, en el mira lo que me hizo, mira lo que le hice, no me lo puedo perdonar…

Los amores pasados, el problema con tal persona, el trabajo aquel del que me despidieron, la vergüenza que pasé al caerme, todo lo que de niño me dijeron y lo mal que me siento ahora por ello , etc, etc, etc.

Los hechos pasados, no pueden cambiarse desde el presente. No intentes reconstruir algo que desde el presente no vas a poder cambiar, ni intentes reconstruir aquello que no le dijiste a tal persona con el fin de que si algún día te lo vuelves a encontrar, le dirás no se qué cosa.

El desgaste que produces al cerebro y la forma en que dejas al cuerpo indefenso, es tal que muchas veces enfermamos debido a la no aceptación de nuestro pasado.

La mente registra cada conflicto negativo y si no sueltas o resuelves ese conflicto, puedes pasarte la vida comportándote ante circunstancias parecidas o iguales de la misma manera y con ello, lo único que harás es revivir cada momento sin obtener ningún beneficio más que el de perder el derecho de ser dueños de nuestra propia vida.

Hoy, he querido dedicar este artículo a aquellas personas que sienten que todo lo que les espera es más de lo mismo, que da igual lo que hagan que están abocados al fracaso, que la vida que viven, es la vida que les ha tocado vivir, que si no fuera por lo que me hicieron, no me estaría sucediendo esto mismo, que nunca llegarán a ser lo que siempre han querido ser…

Fijaros que no digo que no sea doloroso aquello que nos paso, digo que alimentar cada momento pasado triste y doloroso, no nos va a solucionar nada para construir un nuevo futuro o para poder vivir el presente como tú te mereces.

Cerrar etapas tiene que ver con la aceptación, con el dejar irse esos recuerdos y dar la bienvenida a una nueva vida, a un aire fresco y lleno de esperanza y felicidad.

Cada etapa tiene su ciclo, cuando eras niño, adolescente, adulto y anciano, cuando ibas a la escuela, salías con un grupo de amigos, o trabajabas en una empresa, o cuando vivimos con aquellas personas que nunca más volverán a vivir esta vida en la tierra junto a nosotros.

Vivir etapas que ya han pasado lo único que nos hacen es impedirnos vivir la etapas que ahora mismo nos corresponde.

Estar en el presente y aceptar lo pasado es la clave para vivir una vida plena y llena de felicidad.

Hoy quiero contarte algo que no sé si te habrás dado cuenta; Eres una persona maravillosa, completa, llena de recursos y con un deposito inagotable lleno de alegría y amor circulándote por las venas. Eres aquello que quieras creer, tus pensamientos son los que determinan aquello que vives (Para de leer y piénsalo detenidamente), si yo pienso que es un día maravilloso, lo será para mi aunque para el que tengo alado no lo sea por su falta de alegría, odio, irá, etc.. Si decides soltar aquellos momentos pasados y empezar a respirar el aire que está contigo ahora y no aquel envenenado que estaba contigo en el pasado, serás libre para siempre.

Haz el siguiente ejercicio: Piensa en esa situación que te incomoda, cierra los ojos, envuélvela en una burbuja y contempla como se va alejando hacia el cielo y se va haciendo cada vez más y más pequeña hasta que desaparece de tu vida para siempre. MIentras se aleja, dile adiós y hazle saber que has aprendido mucho de aquellas situación, dale las gracias por haberte enseñado lo que es el dolor, rencor, vergüenza, irá…, de seguido, dile hola a tu nueva vida, siente como el aire fresco inunda tus pulmones y te sientes tranquilo, relajado y dueño de tu propia vida.

Romper cartas, fotografías, recuerdos o cambiar el color de una de nuestras habitaciones, es muchas veces un ejercicio de liberación por eso mismo, dejamos atrás una etapa de nuestra vida y damos la bienvenida a otra.

Hacer este ejercicio con todas y cada una de las etapas que creáis oportunas, pero ojo, nunca desde el resentimiento ni el rencor, sino desde la aceptación y la posición que tanto tu como el resto de involucrados en aquella situación, era la mejor manera que sabíais.

La salud mental y física, tiene que ver con esto que hemos visto hoy aquí. Las emociones atascadas en nuestro inconsciente pueden liberarse y dejar un vacio que desde hoy, llenaremos con aire fresco.

Desde mi consulta, enseño a las personas a liberarse de sus creencias limitantes, a dejar marchar la culpa, el odio y el resentimiento, y a cómo empezar a construirse un vida llena de luz y armonía para vivir cada etapa, ¡como tú te mereces!

Si crees que este artículo puede ayudar a las personas de tu circulo de amistades, compártelo en tus redes sociales.

¡Un fuerte abrazo!

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *